¿Qué son las Historias de Vida?

La Historia de Vida (HV) es una técnica de investigación cualitativa, que hace parte del método biográfico (Sanz, 2005), con la cual se construye un relato de la historia que realiza un informante sobre su propia vida, en conjunto con la recopilación y análisis de información adicional del contexto, proveniente, por ejemplo, de registros documentales y de entrevistas a personas del entorno social del entrevistado. Para el caso de interés, el informante es el participante seleccionado del programa a evaluar.

La incorporación de las historias de vida en la Plataforma, tiene el propósito de entender las actitudes y los comportamientos actuales de los participantes del programa bajo evaluación, y la manera cómo actitudes y comportamientos son influenciadas por la intervención.

Las HV son de carácter individual, por lo que se basa principalmente en entrevistas privadas con los participantes que deciden participar en este ejercicio. El interés de la Plataforma es desarrollar relatos autobiográficos múltiples recogiendo así los relatos de varios participantes en el programa en un periodo de tiempo definido. El número de HV se define según el caso particular, dependiendo de la variabilidad de la población focalizada con el programa a evaluar. De la misma forma, las entrevistas individuales de los hogares bajo seguimiento son complementadas con entrevistas a funcionarios del programa o a otros hogares, con el fin de complementar la perspectiva del participante.

¿Para qué sirven las Historias de Vida?

La información de tipo cualitativo que se recoge a partir de las historias de vida es de gran utilidad para diseñadores e implementadores de programas, porque, por un lado, ofrece señales sobre la percepción que tienen los participantes acerca de los procesos y actividades del programa evaluado y, por otro,  permite identificar los cambios que el programa ha producido en los hogares, así como entender los mecanismos o canales a través de los cuales se  han generado esos cambios. Es una herramienta particularmente útil cuando se busca entender los efectos del programa sobre variables que son de compleja medición, tales como aquellas relativas a bienestar, empoderamiento, aspiraciones y expectativas, uso del tiempo, entre otras.

De esta forma, las historias de vida, constituyen un complemento fundamental de las evaluaciones de efectos, porque  permiten entender los resultados cuantitativos de estas evaluaciones y facilitan la comprensión de cambios en variables complejas; así se ha demostrado con  el uso de esta metodología en evaluaciones previas de los programas graduación en Etiopia – Ethiopia Graduation Pilot- (Sengupta, 2012), Paquistán – Pakistan Graduation Pilot- (Kabeer, Huda, Kaur y Lamhauge, 2011) e India -Trickle Up Ultra Poor Program- (Huda y Kaur, 2011; Sengupta, 2012; Kabeer, Huda, Kaur y Lamhauge, 2011).

¿Cómo se hacen las Historias de Vida?

El diseño metodológico de las Historias de Vida contempla 3 elementos principales. Estos son:

Definición de la población objetivo

La población objetivo de las Historias de Vida corresponde a participantes del programa a evaluar. Como en otras metodologías cualitativas, las Historias de Vida procuran por ahondar en el análisis de pocos individuos para ganar profundidad en su análisis; por esta razón, es importante definir ciertos criterios de selección aportando así la mayor variabilidad en los sujetos de estudio.
Si bien los criterios de selección dependen de cada caso, algunas posibles consideraciones son:

  • Representación geográfica.
  • Composiciones del hogar diferentes.
  •  Diferente nivel de aislamiento de mercado de relevancia.
  • Diferentes condiciones de acceso al programa evaluado (e.j. vulnerabilidad por pobreza o victimas de conflicto, entre otros).
Definición de los periodos de recolección

La construcción de las Historias de Vida Truncadas se realiza a partir de visitas periódicas a los hogares participantes durante toda la implementación del programa. Las fechas de las visitas se ajustarán con el desarrollo del Programa de Graduación en momentos claves de su implementación.

Con el propósito de generar el entorno propicio para la entrevista y buscar la comodidad y tranquilidad del entrevistado, las visitas se llevarán a cabo en los momentos, lugares y situaciones que prefiera el entrevistado.

Recolección de información

Información primaria

La información primaria proviene principalmente de las entrevistas a los participantes. Es importante aclarar que la participación de los hogares en este ejercicio debe ser enteramente voluntaria, y que esta aprobación debe ser respaldada por medio de un consentimiento escrito de los hogares participantes.
Cada una de las entrevistas deben mantener un objetivo claro, el cual guíe cada una de las visitas. Se sugiere desarrollar una primera visita con fines exploratorios y que el resto de las visitas se desarrollen dependiendo de (1) los requerimientos de información particulares de cada evaluación y (2) el desarrollo del programa.
La Plataforma promueve que el seguimiento a los hogares seleccionados (los “hogares focales”) se desarrolle en conjunto con entrevistas adicionales a otros hogares en la misma comunidad (“hogares satélites”), y que por lo mismo reciban de forma parecida el programa. Así mismo, es pertinente el desarrollo de entrevistas a funcionarios, cercanos a los hogares en la implementación. En el caso de los Programas Graduación esto podría equivaler a hogares que estuvieran asignados al mismo gestor. Estas entrevistas adicionales permiten triangular información para comprender mejor los cambios que se generan -o no-  en los hogares participantes de las Historias de Vida, así como su contexto o ‘ventana’ de oportunidades (Moreno-Sánchez et al.,  2017).

Información secundaria

Antes -y durante- las visitas exploratorias se busca realizar una revisión bibliográfica de información secundaria para los municipios/localidades donde se llevarán a cabo las historias de vida. Las principales fuentes de información incluyen la entidad encargada de producir las estadísticas nacionales, bibliotecas, entidades municipales de asistencia técnica, alcaldía municipal, gobernación (planes de ordenamiento territorial, planes de desarrollo municipales, diagnósticos agropecuarios, etc.). El objetivo de la recolección de información secundaria es conocer y entender el contexto general de los municipios/localidades donde se aplicarán las historias de vida, contexto que puede afectar de manera diferencial las experiencias de los hogares con el programa.

Referencias

Huda, K and Kaur, S. 2011. ‘‘It was as if we were drowning’’: shocks, stresses and safety nets in India, Gender & Development, 19:2, 213-227

Kabeer, N., Huda, K., Kaur, S., and Lamhauge, N. 2011. “And Who Listens to the Poor?” Shocks, stresses and safety nets in India and Pakistan. BRAC Development Institute. Disponible en: http://www.merit.unu.edu/events/event-abstract/?id=986

Lybbert, T. and Wydick, B. (2016). “Poverty, Aspirations, and the Economics of Hope”. Economic Development and Cultural Change.

Ray, D. (2002). Aspirations, Poverty and Economic Change. New York University and Instituto de Análisis Económico (CSIC). URL: https://www.nyu.edu/econ/user/debraj/Courses/Readings/povasp01.pdf.

Sanz, A. 2005. El método biográfico en investigación social: Potencialidades y limitaciones de las fuentes orales y los documentos personales. Asclepio. Vol. 57, No 1. Disponible en: http://www.eduneg.net/generaciondeteoria/files/SANZ-2005-El-metodo-biografico-en-la-invest-social.pdf

Sengupta, A. 2012 (a). Pathways out of the Productive Safety Net Programme: Lessons from Graduation Pilot in Ethiopia. Working Paper. The Master Card Fundation and BRAC Development Institute. Disponible: http://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/publication_files/pathway-out-of-psnp.pdf

Sengupta, A. 2012. Trickle up – Ultra Poor Programme. Qualitative Assessment of Sustainability of Programme Outcomes. The Master Card Fundation and BRAC Development Institute. Disponible en: http://www.microfinancegateway.org/sites/default/files/publication_files/trickle-up-up-program-final-qualitative-assessment.pdf

Moreno-Sánchez, R., Rodriguez C.A., Martinez, V., y Maldonado J. 2017. Historias de Vida-PxMF. Reporte Final. Parte I: Introducción. Documento Interno de Trabajo. Plataforma de Evaluación y Aprendizaje de los Programas de Graduación en América Latina. CEDE-Facultad de Economía, Universidad de los Andes.

WordPress PopUp Plugin